Estudio revela que los teléfonos móviles pueden ayudar a detectar trastornos de la memoria
Aunque los teléfonos móviles suelen ser criticados por absorber una gran parte de nuestro tiempo diario, un estudio reciente publicado en la revista científica Nature destaca su potencial como herramienta para la detección temprana de trastornos de la memoria.
La investigación incluyó a más de 23.000 adultos en Estados Unidos, con edades entre los 21 y los 68 años. Los participantes estaban cognitivamente sanos o presentaban un deterioro leve, y más del 90 % de ellos lograron seguir el protocolo del estudio durante un año completo, utilizando diariamente un iPhone y un Apple Watch.
Los investigadores descubrieron que las evaluaciones cognitivas digitales autoadministradas eran fiables y clínicamente válidas. Esto sugiere que estos dispositivos, tan presentes en la vida cotidiana, podrían convertirse en una herramienta clave para monitorear la salud cerebral y detectar de forma temprana posibles cambios asociados con trastornos de la memoria.
El hallazgo abre nuevas posibilidades en el uso de tecnología personal no solo como medio de comunicación o entretenimiento, sino también como una herramienta preventiva en el campo de la salud mental.
Noticias relacionadas
- El secretario general de la ONU condenó el ataque israelí a la iglesia de Gaza
- Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
- Tensión tras video viral en concierto de Coldplay: esposa de ejecutivo elimina su apellido de redes
- Guardianes del espacio lideran sistema que detecta misiles en todo el mundo
- Trump remueve a fiscal clave del caso Epstein en medio de creciente controversia