Gobierno activa plan de emergencia por sarampión en Santa Cruz
El brote de sarampión en Santa Cruz encendió las alarmas del Gobierno, que desplegó acciones “urgentes y efectivas” en coordinación con el Sedes en cinco municipios cruceños. A la fecha, se registran 27 casos positivos en ese departamento y uno en La Paz, según el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica.
El presidente Luis Arce presentó el plan de contingencia en sus redes sociales, indicando que se ejecutan medidas como bloqueo vacunal, vigilancia activa, investigación epidemiológica y movilización social en Santa Cruz de la Sierra, Porongo, Cabezas, San Miguel de Velasco y El Puente. Las autoridades instan a los padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos.
El viceministro Max Enríquez alertó que los eventos masivos realizados en Santa Cruz agravaron la propagación del virus y pidió a toda la población no bajar la guardia. Advirtió que el nivel de vacunación solo alcanza un 30%, muy por debajo del objetivo mínimo del 60%.
El director del Sedes cruceño, Jaime Bilbao, confirmó más de 20 casos positivos en el departamento, además de seis sospechosos, cinco por confirmar y más de 300 personas en observación. El riesgo de expansión sigue latente, por lo que se mantienen los operativos de control y detección.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, cuyos síntomas principales son fiebre, congestión nasal, tos, conjuntivitis y una erupción cutánea. Se transmite por vía aérea y puede causar complicaciones severas, especialmente en niños no vacunados.