Mexicano se declara culpable en EEUU por emplear migrantes indocumentados en restaurantes
Un ciudadano mexicano se declaró culpable ante un tribunal federal en Kansas City, Missouri, por utilizar documentos falsos para contratar y emplear a personas migrantes indocumentadas en una cadena de restaurantes.
El acusado reconoció haber participado en una red que facilitaba el ingreso y empleo ilegal de migrantes en Estados Unidos, a través del uso de documentos de identidad falsificados.
El caso fue procesado bajo la Ley RICO, norma que permite enjuiciar actividades relacionadas con el crimen organizado.
Según el Departamento de Justicia, entre 2018 y 2021, el acusado facilitó el ingreso y permanencia de extranjeros no autorizados en el país, ofreciéndoles empleo en varios restaurantes y proporcionándoles vivienda.
Para encubrir estas acciones, falsificó formularios oficiales y documentos como tarjetas de Seguro Social, lo que le permitió mantener bajos costos laborales y obtener una ventaja comercial sobre sus competidores.
Las autoridades también revelaron que, incluso después de ser acusado formalmente y liberado bajo fianza, continuó contratando a migrantes indocumentados, repitiendo el uso de documentación fraudulenta.
La investigación fue realizada por distintas agencias federales y estatales, incluyendo autoridades de inmigración, inspección postal y recaudación fiscal.
El acusado fue detenido tras declararse culpable y permanecerá bajo custodia hasta la audiencia de sentencia. Podría enfrentar hasta 20 años de prisión en una cárcel federal, sin posibilidad de libertad condicional, dependiendo de lo que determine el tribunal según las guías de sentencia vigentes.
Noticias relacionadas
- Brasil considera “más favorable” de lo previsto el impacto del arancel impuesto por Estados Unidos
- Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar la caza furtiva
- Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Timberlake
- Trump exige a farmacéuticas bajar precios en 60 días o tomará medidas
- Murió Robert Wilson, pionero del teatro experimental y creador de “Einstein on the Beach”