Denuncia penal contra Sedes Santa Cruz por intoxicación de 200 brigadistas
La Federación de Sindicatos y Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) formalizó una denuncia penal contra el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz tras la intoxicación de más de 200 brigadistas que participaban en la campaña de vacunación antirrábica el pasado 17 de agosto.
Los brigadistas afectados presentaron síntomas de intoxicación y, en algunos casos, fueron hospitalizados, lo que ha generado un fuerte reclamo por parte de Fesirmes.
La secretaria general de Fesirmes, Rocío Rivero, señaló que la denuncia se basa en tres puntos críticos: la falta de activación de un plan de contingencia, la ausencia de las autoridades del Sedes durante la crisis, y la presunta intención de encubrir a la empresa encargada del servicio de alimentación. “No se activó ningún plan de contingencia, el Sedes brilló con su ausencia, y las autoridades intentaron minimizar el hecho”, expresó Rivero en una conferencia de prensa.
De acuerdo con Rivero, más de 8.000 brigadistas trabajaron ese día y recibieron refrigerios, pero muchos se abstuvieron de consumirlos al percatarse del estado de descomposición de los alimentos.
Sin embargo, más de 200 brigadistas sufrieron los efectos de la intoxicación, y al menos 30 de ellos fueron internados en centros médicos.
La denuncia penal, presentada ante la Fiscalía, se dirige contra el director del Sedes, Jaime Bilbao, a quien acusan de atentado contra la salud pública y de ser responsable del proceso de contratación de la empresa de cátering implicada.
Rivero también denunció un posible encubrimiento, ya que no se ha revelado el nombre de la empresa proveedora ni se han realizado estudios sobre los alimentos involucrados.
Fesirmes espera que el Ministerio Público tome cartas en el asunto y realice una investigación exhaustiva, ya que desconfían de las acciones emprendidas por el Sedes y la Gobernación.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026