Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://linktr.ee/beicruz




Gobierno asegura abastecimiento de GLP y desmiente rumores sobre escasez

Gobierno asegura abastecimiento de GLP y desmiente rumores sobre escasez

29 de Julio de 2025 03:57 pm

Pese a la reducción de producción en algunos campos, Bolivia mantiene un excedente de 130 toneladas métricas diarias y refuerza el control para evitar el contrabando

Bolivia cuenta con un excedente de 130 toneladas métricas (TM) diarias de gas licuado de petróleo (GLP), cifra que, si bien representa una disminución respecto a años anteriores por la baja producción en algunos campos, garantiza el abastecimiento interno sin necesidad de importaciones, según un reciente informe institucional.

Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), desmintió versiones difundidas en redes sociales y algunos medios sobre una supuesta crisis o escasez del producto. “En el tema del GLP no existe un problema de abastecimiento”, afirmó, y explicó que la reciente especulación registrada en el departamento de Santa Cruz no tiene relación con una falta del combustible.

Durante el periodo invernal, de mayo a julio, la demanda de GLP se incrementó en un 20% a nivel nacional. Sin embargo, la cobertura fue eficiente. En Cochabamba, por ejemplo, la demanda programada fue de 23.000 garrafas y se distribuyeron más de 26.000, lo que representa un cumplimiento del 116 %, destacó Jiménez.

Plan Soberanía y control fronterizo

Uno de los principales desafíos en la distribución de GLP es el contrabando hacia países vecinos, como Perú, donde una garrafa puede alcanzar precios de entre Bs 100 y Bs 120, frente al precio regulado en Bolivia de Bs 22,50. Para evitar la reventa, se están retirando los precintos de seguridad a las garrafas en zonas fronterizas.

El Plan Soberanía, implementado por la ANH, contempla operativos de control en coordinación con la Aduana Nacional, la Policía Boliviana y la Dirección General de Sustancias Controladas. El objetivo, según Jiménez, es “garantizar que el combustible llegue a las familias bolivianas con el precio, volumen y calidad establecidos”.

Actualmente, se realiza vigilancia en 197 estaciones de servicio del país como parte del mismo plan.

Fuentes de producción y distribución

La producción de GLP en Bolivia proviene de tres fuentes principales, todas gestionadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB): las refinerías, las plantas separadoras de líquidos (como las de Carlos Villegas y Río Grande) y las plantas de producción directa.

Las cifras oficiales indican que las refinerías aportan unas 120 toneladas métricas diarias, equivalentes a aproximadamente 12.000 garrafas. Las plantas separadoras de líquidos, por su parte, producen alrededor de 120.000 garrafas al día, mientras que las plantas de producción generan unas 20.000 más.

Todo el gas natural utilizado en este proceso abastece primero al mercado interno, y solo después se destina a la producción de GLP.

El Gobierno asegura que continuará con las medidas de control y fiscalización necesarias para mantener estable el suministro de este recurso vital, especialmente durante los picos de consumo estacional.

29 de Julio de 2025 03:57 pm


Nacional     
Economía     
Compartir: